Bastante que escribió el otro columnista de EL HERALDO –y hoy parlamentario Cesar Lorduy–, librando por el dragado permanente, una insistente batalla a la que dedicó varios años, explicó Roberto Zabaraín en su columna de opinión publicada en El Heraldo
Bancada del partido Cambio Radical radicó derecho de petición a Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda, sobre los planes que anuncia dicho ministerio para el programa #MiCasaYa . A su vez, el partido ratifica su compromiso con el país de defender la iniciativa, apoyando todo lo que le garantice a los más necesitados una vivienda digna. Fecha: 27 de septiembre de 2018.
Consulte o descargue aquí la constancia presentada en Plenaria por Cesar Lorduy, Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, para proponer al Gobierno Nacional que considere la constitución de una empresa de economía mixta entre Electricaribe y las empresas Gecelca y Urrá, para tomar así el manejo del servicio de energía en la Costa Norte.
Cesar Lorduy, Representante a la Cámara por el Atlántico, opinó sobre #DebateHidroituango que le resultaba imposible creer que las directivas EPM y todas las demás empresas comprometidas se reunieron con el propósito de causar, entre otros, daño patrimonial a empresas públicas de Medellín y no la venta de energía a Electricaribe. El Ministerio de Minas, anota el congresista, debe y necesita tener un plan B tarde que temprano. Fecha: 26 de septiembre de 2018.
En una reunión entre la Bancada Caribe y la antioqueña se hizo la propuesta a la subcomisión de la Cámara, que logró un acuerdo para aprobar la Ley de Regiones en el último debate.
El congresista por el departamento del Atlántico, Cesar Lorduy estuvo presente en la radicación de la iniciativa que busca reformar el sistema regional de Regalías junto a compañeros de la bancada de Cambio Radical.
Consulte o descargue aquí el proyecto de ley radicado sobre Regalías en el Congreso de la República.
El Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, Cesar Lorduy asistió a una reunión convocada por el Gobernador Eduardo Verano de la Rosa y funcionarios departamentales, en la que se anunció la conformación de un bloque regional para defender los recursos asignados a la Región en el presupuesto general de la Nación de 2019.
Amiga/o: Te hago llegar un nuevo resumen correspondiente a las actividades que como congresista he realizado en esta semana que termina. Comprometido con el mandato recibido para trabajar en beneficio colectivo y con el deber de comunicar mis actuaciones, agradezco que puedas observar y escuchar este pequeño video, pero mucho más, si lo puedes compartir. Fuerte abrazo.
En el debate sobre el presupuesto general de la nación en el Congreso de la República, el senador Arturo Char consulta al Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, la razón para el riesgo entre créditos internos y externos, a qué se debe el riesgo debibo al mal momento de la economía nacional. Fecha: 24 de septiembre de 2018.En el debate sobre el presupuesto general de la nación en el Congreso de la República, el senador Arturo Char consulta al Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, la razón para el riesgo entre créditos internos y externos, a qué se debe el riesgo debibo al mal momento de la economía nacional. Fecha: 24 de septiembre de 2018.
El Gobierno dice que hará viable la APP del proyecto de navegabilidad del Río Magdalena “una vez se cumplan todas las especificaciones técnicas, financieras y jurídicas para su plena ejecución”. Sin embargo, para el congresista por el departamento del Atlántico, Cesar Lorduy Barranquilla debe ir a la vanguardia y merece, más temprano que tarde, un Superpuerto.
El congresista por el departamento del Atlántico, Cesar Lorduy publicó en su cuenta de twitter los resultados de la última batimetría realizada por la Dimar, a su vez aseguró que se evidencia una “rápida” sedimentación en Bocas de Ceniza con profundidades menores de 8,5 metros. También afirmó que, debido a las condiciones en Bocas de Ceniza, ni la misma draga podría ingresar para remover el sedimento en el canal de acceso al puerto. La situación del puerto está «de lo absurdo a lo ridículo».