En Comisión Primera de la Cámara de Representantes se realizó un primer análisis del Plan Nacional de Desarrollo. «Nos entusiasman las metas y deseamos que las mismas se cumplan, por eso planteamos la posibilidad de establecer un mecanismo de responsabilidad, a fin de que dichas metas lleguen a feliz término», comentó el Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, Cesar Lorduy. Fecha: 19 de febrero de 2019.
En entrevista radial para Cardenal Noticias, Cesar Lorduy, Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, aclara que el Código de Policía ha generado muchas inconformidades a nivel nacional, lo anterior debido a la sanciones aplicadas por la ilegalidad en la compra de comida en puestos callejeros.
Al parlamentario Cesar Lorduy, además de muchos otros temas, le preocupa lo que llama “reforma al sistema de regalías, toda vez que se le quitan facultades para definir y aprobar proyectos a los Ocad”. Varios son los parlamentarios a la expectativa por las facultades al Presidente para crear, eliminar, fusionar entidades y reasignar funciones en el tema.
Uno de los más fuertes críticos a las medidas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo de no tocar los subsidios eléctricos ha sido el congresista Cesar Lorduy, por eso, tras conocer la postura del Presidente opinó que, «aplaudía y celebraba la decisión del Presidente Iván Duque de ordenar no tocar los subsidios destinados a los servicios públicos de las personas más vulnerables, así como mantener la base de cotización para trabajadores independientes. Vamos bien, pero todavía nos falta».
«Desde la Comisión Primera realizamos un primer análisis del Plan Nacional de Desarrollo. Nos entusiasman las metas y deseamos que las mismas se cumplan, por eso planteamos la posibilidad de establecer un mecanismo de responsabilidad, a fin de que dichas metas lleguen a feliz término», comentó Cesar Lorduy, Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, en el transcurso del primer debate al Plan Nacional de Desarrollo. Fecha: 19 de febrero de 2019.
«Las metas y programas que hay en el Plan Nacional de Desarrollo entusiasman, motivan y nos hacen soñar, siempre y cuando nunca olvidemos que, lo que la gente espera es una oportunidad para salir adelante (…)»
Documento adjunto de 135 páginas elaborado por Cesar Lorduy, Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, con todas y cada una de las gráficas que hacen parte del contenido de las Bases del Plan Nacional de Desarrollo, que en total tiene 1.160 páginas.
El parlamentario Cesar Lorduy comentó que el listado de obras proyectadas para la Región Caribe, incluidas en el Plan de Desarrollo Nacional 2018- 2022, hacen parte del paquete en lista de espera por inversiones por el Gobierno. «Se trata de una lista de los sueños que tiene la región Caribe».
El congresista Cesar Lorduy ha venido analizando la propuesta, en vista que los Ocad han pasado a ser un obstáculo en la ejecución de proyectos, atomizaba recursos y propiciaba conductas «poco transparentes».
El congresista por el Atlántico Cesar Lorduy aclara que, tras conocerse la decisión del exvicepresidente de tomar otro rol dentro del partido, no existe una división en Cambio Radical.
El Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, Cesar Lorduy Maldonado fue escogido como el personaje de la semana por el portal de noticias del Canal Tropical.
Adjunto encontrará el PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2018- 2022 para la REGIÓN CARIBE, tal como está contemplado o se propone en el Plan Nacional de Desarrollo.