Como parte de la Bancada de Cambio Radical, el Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, Cesar Lorduy participó en el encuentro programático del partido en Paipa, Boyacá,
El hoy congresista por el departamento del Atlántico, Cesar Lorduy, le contó a El Portal Semanario una parte de su historia.
Así lo confirmó el Representante a la Cámara Cesar Lorduy luego de analizar el impacto fiscal que tendría incluir al carbón como bien sujeto del impuesto al carbono.
Amiga/o: Te hago llegar un nuevo resumen correspondiente a las actividades que como congresista he realizado en esta semana que termina. Comprometido con el mandato recibido para trabajar en beneficio colectivo y con el deber de comunicar mis actuaciones, agradezco que puedas observar y escuchar este pequeño video, pero mucho más, si lo puedes compartir. Fuerte abrazo.
Anexo, el Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, Cesar Lorduy, se permite hacerle llegar a la ciudadanía un resumen de la información presupuestal tanto del Plan Plurianual de Inversiones como del Sistema General de Regalías para el Departamento de Atlántico.
Bogotá, 28 de febrero de 2019. Cesar Lorduy, ha presentado una proposición en el Congreso de la República que propone ajustar el impuesto al carbono para estimular el uso de combustibles más limpios.
Desde Cambio Radical, el Representante a la Cámara por el departamento del Atlántico, Cesar Lorduy pidió ver la problemática en torno a la empanada como una discusión que involucra todo un debate desde la pobreza. “Los vendedores ambulantes no son más que una consecuencia de la pobreza que hay en el país y la alta informalidad, ese el verdadero debate que tenemos que abordar desde ya”, dijo Lorduy.
Sobre los efectos que tendría la medida en la operación de la empresa, el Representante a la Cámara y exdirectivo de Monómeros, Cesar Lorduy, dijo que se espera que no afecte la estabilidad de los trabajadores que laboran en la compañía. “No debería tener ningún cambio en su participación en el mercado de fertilizantes de Colombia que es de un 47%, ni en la operación o funcionamiento de la compañía que paga tributos en Barranquilla y Colombia”, agregó.
Cesar Lorduy, Representante de Cambio Radical, catalogó el criterio de distribución como “absurdo” y añadió que “es discriminatorio el hecho de atender las necesidades de los departamentos vía PND con base en la población de los mismos, lo que arroja de manera inmediata unas partidas menores para el Caribe.
Bogotá, 27 de febrero de 2019. En debate celebrado en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes sobre medidas sancionatorias contra los vendedores ambulantes, el Representante a la Cámara por el Atlántico, Cesar Lorduy expresó…
En el marco de la reunión de la Bancada Caribe en el Congreso de la República entre gobernadores y miembros de la Bancada Caribe, el Representante por al Atlántico, Cesar Lorduy reiteró que con o sin proyectos hay una gran responsabilidad: «no es más que la pobreza que nos agobia, esa que debe ser el faro conductor de todas nuestras actuaciones en la Región y en el Congreso de la República. Acabar con ella debe ser el objetivo permanente de todos», comentó.
El congresista Cesar Lorduy manifestó que Monómeros funciona con algunas “restricciones” ante la delicada situación que atraviesa Venezuela, lo anterior producto de algunas decisiones que el gobierno americano ha tomado con relación a Pequiven -dueña del 86% de Monómeros- y, consecuentemente, ha afectado a la compañía con sede en Barranquilla y Buenaventura.